Prácticas habituales
Prácticas de interpretación
Tipos de prácticas
Roles de las prácticas comerciales
Las prácticas comerciales se refieren a los hábitos o acciones realizadas por los comerciantes. Estas deben cumplir con la ley para ser consideradas parte del Derecho Consuetudinario y, por ende, una fuente de derecho.
Las prácticas comerciales se consideran la segunda fuente del Derecho Mercantil, ya que a partir de ellas se interpreta o complementa una ley que no aborde el tema.
Prácticas habituales
Son aquellas que tienen validez de manera general, ya que son practicadas por un grupo que reconoce su obligatoriedad. Esto ocurre independientemente de la voluntad de quienes firman un contrato.
Prácticas de interpretación
Estas prácticas surgen de las relaciones entre las partes contratantes y solo se aplican a las personas involucradas en el contrato. Su objetivo es aclarar la voluntad expresada de forma no acordada en el documento, lo que implica una manifestación tácita de consentimiento.
Tipos de prácticas
Las prácticas comerciales se clasifican según su conformidad con la ley:
- Prácticas conforme a la ley: aquellas que se llevan a cabo sin contradecir las disposiciones legales.
- Prácticas al margen de la ley: originadas por la falta de una norma específica que regule el tema, así como para cubrir aspectos no contemplados en la ley.
De acuerdo con el artículo 3 del Código de Comercio, se establece lo siguiente:
“La autoridad de la práctica comercial – práctica local – práctica general.
La práctica comercial tendrá la misma autoridad que la ley comercial, siempre y cuando no la contradiga de manera manifiesta o tácita, y que los hechos que la constituyen sean públicos, uniformes y repetidos en el lugar donde se deban cumplir las obligaciones o hayan surgido las relaciones que deben regularse por ella.
En ausencia de una práctica local, se considerará la práctica general del país, siempre que cumpla con los requisitos mencionados anteriormente.”
- Prácticas contrarias a la ley: aquellas que van en contra de la ley y, por lo tanto, son inadmisibles e ineficaces.
En este sentido, la Corte Constitucional, a través de la Sentencia C-486 de 1993, estableció lo siguiente:
“(…) en ningún caso la práctica puede contradecir la Constitución y las leyes de la República.”
Roles de las prácticas comerciales
Las prácticas comerciales cumplen tres funciones:
- Función interpretativa: clarificar el significado de palabras o frases técnicas utilizadas en la actividad comercial.
- Función de complementar normas legales: cuando las prácticas complementan el contenido de una norma.
- Función de cubrir vacíos legales: cuando, ante la falta de una norma expresa o clara, se toma como referencia la práctica del lugar donde se origina la relación comercial.