Todo lo que necesitas saber sobre el bono de pensión: activación, cálculo y distinciones

¿Cómo se activa el bono de pensión?

¿Está correctamente calculado su bono de pensión?

Distinciones entre compensación sustitutiva y reembolso de contribuciones

Según Alejandra Téllez, revisar regularmente el resumen de pensión es útil para mantenerse al tanto del valor del bono de pensión.
Una forma de verificar si el bono de pensión está bien calculado es comparar la actualización con la capitalización del bono de pensión.
A continuación, profundizaremos en este tema.
María Alejandra Téllez, especialista en derecho laboral y seguridad social de TG Consultores, explica en detalle todo lo que engloba el concepto de bono de pensión.
Este término se refiere a un documento que garantiza el reconocimiento de todos los años trabajados antes de la elección de cualquier régimen de pensión establecido por la Ley 100 de 1993.
En Colombia existen 5 tipos de bonos de pensión dependiendo del régimen al que esté afiliada la persona. En caso de tener múltiples afiliaciones, es necesario seleccionar el régimen al que pertenece lo antes posible para evitar problemas con el bono de pensión.
Revisar los resúmenes de pensión es una tarea esencial que el afiliado al fondo debe llevar a cabo para estar al tanto de su bono de pensión.
Es importante revisar las contribuciones realizadas, así como los rendimientos (positivos o negativos), y el historial de movimientos.

¿Cómo se activa el bono de pensión?

El bono de pensión se acredita en la cuenta individual de ahorro de forma anticipada o normal. Se redime de manera anticipada al solicitar una pensión por invalidez o sobrevivencia.
«El bono de pensión se redime normalmente cuando los afiliados alcanzan los 62 años en el caso de hombres y los 60 años en el caso de mujeres».
En el caso de las mujeres, se puede solicitar una devolución de saldos entre los 57 y 59 años. El bono de pensión se redime normalmente cuando los afiliados alcanzan los 62 años en el caso de hombres y los 60 años en el caso de mujeres.
Para acreditar el bono de pensión en la cuenta de ahorro individual se deben seguir una serie de pasos:
– Aceptación de la historia laboral: verificar que la información sea correcta o iniciar un proceso de reconstrucción si es necesario.
– Reconocimiento del bono de pensión: las entidades responsables deben confirmar que asumirán el pago del bono.
– Pago del bono de pensión: solicitar a las entidades correspondientes el desembolso del valor del bono.

¿Está correctamente calculado su bono de pensión?

Al momento de reconocer el bono de pensión, es importante revisar el concepto del salario al 30 de junio de 1992.
Otro criterio a considerar es la actualización versus la capitalización del bono de pensión.
El bono de pensión se capitaliza hasta su redención y genera intereses hasta la edad de pensión. Si no se redime, se actualizará al llegar a la edad de pensión, pero no se capitalizará.
Es relevante tener en cuenta que el bono se puede redimir anticipadamente, por ejemplo, en caso de invalidez.
Si una persona queda inválida a los 60 años, no puede esperar más para redimirlo. La normativa permite la redención anticipada.
En casos de fallecimiento o al solicitar una pensión de garantía mínima, también se puede redimir el bono de pensión de forma anticipada.
Otro aspecto a revisar es la historia laboral completa y válida.
La historia laboral se puede obtener del fondo de pensiones y muestra los periodos considerados para el bono de pensión y el salario con el que se calculará.

Distinciones entre compensación sustitutiva y reembolso de contribuciones

Téllez explica que si una persona está afiliada a Colpensiones, tiene la edad para jubilarse pero no cumple con las 1,300 semanas de cotización, la entidad rechazará la pensión de vejez pero otorgará una compensación:
Esta compensación consiste en valorizar las cotizaciones realizadas al Seguro Social durante la vida laboral y otorgar un pago único y por única vez.
En este caso de compensación sustitutiva de pensión de vejez no se incluye el bono de pensión. Solo se devolverán las cotizaciones realizadas al Seguro Social, hoy Colpensiones.
Por otro lado, si la persona está afiliada a un fondo privado de pensiones y no alcanza el capital mínimo para jubilarse con menos de 1,150 semanas de cotización, puede solicitar un reembolso de aportes.
En el caso de reembolso de aportes, se reconoce el bono de pensión. En resumen, el bono de pensión es un factor que contribuye al monto final de la pensión para las personas afiliadas a un fondo privado.