La conformación del Comité Paritario en Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un proceso fundamental para garantizar un entorno laboral seguro y saludable en las empresas colombianas. Este comité, anteriormente conocido como el Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO), cambió su denominación con la llegada del Decreto 1443 de 2014, el cual introdujo nuevas disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Este sistema busca mejorar continuamente la seguridad y salud en el trabajo a través de políticas, organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría y control.
El COPASST está compuesto por representantes tanto de los trabajadores como del empleador, y su principal objetivo es supervisar, controlar, prevenir e implementar medidas de seguridad y salud laboral. La estructura del COPASST sigue siendo regulada por la resolución 2013 de 1986, que establece que toda empresa con 10 o más empleados debe formar un comité con un número igual de representantes de ambos lados, ajustándose al tamaño de la empresa. Este equilibrio es crucial para asegurar que las voces de todos los involucrados sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones relacionadas con la seguridad laboral.
Para las empresas que tienen menos de 10 trabajadores, el Decreto 1295 de 1994 establece que deben contar con una figura similar al COPASST, conocida como Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir del Decreto 1443 de 2014. Esta figura cumple funciones similares, asegurando que incluso en las organizaciones más pequeñas se mantengan altos estándares de seguridad y salud laboral.
Tal vez te interese esto: ¿Sabías que puedes proteger tus inmuebles a través de patrimonios familiares? Descubre quiénes son los beneficiarios y las condiciones necesarias para salvaguardar tus bienes de forma segura y legal. Conoce más sobre los patrimonios familiares aquí.
Los miembros del COPASST tienen un mandato de dos años, según lo estipulado por el Decreto 1295 de 1994. Durante este período, tienen derecho a un mínimo de cuatro horas semanales para realizar sus funciones dentro de la jornada laboral. Este tiempo es esencial para que puedan dedicarse a la supervisión y mejora de las condiciones de trabajo sin afectar sus responsabilidades laborales regulares.
Las empresas que no implementan el COPASST enfrentan sanciones significativas. El Decreto 1295 de 1994 establece multas para los empleadores que incumplan los programas de salud ocupacional y las normas del Sistema General de Riesgos Laborales. Estas multas se gradúan según la gravedad de la infracción, lo que subraya la importancia de cumplir con las regulaciones establecidas para proteger a los trabajadores.
Podrías encontrar algo útil aquí: La planificación exequial es un acto de amor hacia nuestros seres queridos. Explora las opciones de los planes exequiales de Recordar y Los Olivos, que ofrecen una planificación integral para esos momentos difíciles. Descubre más sobre estos planes exequiales.
En cuanto a las responsabilidades del empleador, es fundamental que faciliten la elección de representantes de los trabajadores y designen a sus propios representantes para el comité. Además, deben organizar el comité, proporcionar los recursos necesarios para su funcionamiento y analizar las recomendaciones del mismo para tomar medidas adecuadas. Es esencial que el empleador destine los recursos financieros y técnicos necesarios para implementar, revisar, evaluar y mejorar las medidas de prevención y control. También deben garantizar la participación de los trabajadores en las políticas de seguridad.
La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) juega un papel crucial en este proceso, ya que debe capacitar al Comité Paritario o Vigía en el SGSST y brindar la asesoría técnica requerida. Esta capacitación es vital para asegurar que los miembros del comité estén bien informados y preparados para enfrentar los desafíos de la seguridad y salud en el trabajo.
Revisa este otro contenido: Si necesitas solicitar el auxilio funerario en Colpensiones, es importante conocer los requisitos y documentos necesarios. Este recurso te guiará paso a paso para que el proceso sea lo más sencillo posible. Infórmate sobre el auxilio funerario en Colpensiones aquí.
En resumen, la conformación del COPASST es una pieza clave en el engranaje de la seguridad laboral en Colombia. A través de su estructura paritaria, la participación activa de los trabajadores y el compromiso del empleador, se busca crear un ambiente de trabajo seguro y saludable, reduciendo eficazmente los peligros y riesgos laborales. Este esfuerzo conjunto no solo protege a los trabajadores, sino que también contribuye al bienestar general y a la productividad de las empresas en el país.








