Importancia de la opinión del auditor en el informe de auditoría: evidencia y cumplimiento normativo

En el informe de auditoría

En el informe de auditoría, es fundamental que la opinión del auditor sea clara y precisa en cuanto a si los estados financieros reflejan adecuadamente la situación de la empresa. Para ello, es necesario contar con evidencia suficiente y adecuada. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) regulan la emisión de la opinión del auditor, especialmente la NIA 700 y 800, así como la NIA 700 (Revisada) y 800 (Revisada).

Según Claudia María Montoya

Según Claudia María Montoya, gerente de auditoría en KPMG Colombia, el auditor debe considerar dos aspectos importantes al formar su opinión: la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada, y las conclusiones sobre las incorrecciones materiales y generalizadas en los estados financieros.

Es relevante destacar que la opinión del auditor debe cumplir con todos los requisitos establecidos por la normatividad, ya que su informe genera confianza en la sociedad al dar fe pública. A través del informe de KPMG se detallan diferentes tipos de opinión, como la opinión limpia, que es favorable y no incluye observaciones por incumplimientos en los estados financieros.

Los párrafos de énfasis en el informe se refieren a aspectos fundamentales para el entendimiento de los usuarios, mientras que el párrafo de incertidumbre material por negocio en marcha revela las dudas significativas sobre la continuidad de la empresa. Además, se pueden presentar salvedades por desviación de principios o limitaciones en el alcance, así como opiniones adversas o desfavorables en caso de incorrecciones generalizadas en los estados financieros.

El auditor debe abstenerse de emitir una opinión en casos de falta de evidencia suficiente, múltiples incertidumbres o dudas sobre la integridad de la gerencia. Es esencial que la opinión del auditor sea precisa y esté respaldada por la evidencia obtenida durante la auditoría.