Aspectos Fundamentales de la Norma Internacional de Auditoría 510
Saldo Inicial
Consistencia en las políticas contables
Procedimientos de auditoría para los saldos iniciales
Opinión del nuevo revisor fiscal
La NIA 510 aborda la responsabilidad del auditor en relación con los saldos iniciales en una auditoría inicial.
Esta norma proporciona orientación sobre los procesos que garantizan que estos saldos sean reconocidos, valorados y presentados adecuadamente en los estados financieros.
La NIA 510 se centra en la responsabilidad del auditor en relación con los saldos iniciales en una auditoría inicial.
Se establece que el objetivo del auditor en una auditoría inicial es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre los siguientes aspectos:
Aspectos Fundamentales de la NIA 510
«Se requiere que el auditor revise los estados financieros más recientes y los informes del auditor o revisor fiscal anterior en busca de información relevante para obtener evidencia suficiente y adecuada.»
A continuación, se presentan algunos conceptos clave al aplicar la NIA 510:
- Auditoría Inicial: se refiere al trabajo encargado al auditor o revisor fiscal en el que los estados financieros del período anterior no fueron auditados o fueron auditados por el auditor o revisor fiscal anterior.
- Saldo Inicial: son los saldos finales del período anterior que se convierten en saldos iniciales, reflejando los efectos de transacciones pasadas. Estos saldos incluyen contingencias, obligaciones, compromisos e importes de cuentas en los estados financieros.
- Auditor Anterior: es el auditor de otra firma que revisó la información financiera de una entidad en el período anterior y fue reemplazado por el auditor actual.
Saldo Inicial
Se requiere que el auditor revise los estados financieros más recientes y los informes del auditor o revisor fiscal anterior en busca de información relevante para determinar si los saldos iniciales reflejan adecuadamente la aplicación de políticas contables, si se han transferido correctamente al período actual o si se han ajustado para efectos comparativos.
Para cumplir con lo anterior, el auditor puede revisar los papeles de trabajo del auditor anterior, evaluar los procedimientos aplicados en el período actual y verificar si proporcionan evidencia sobre los saldos iniciales.
Si se identifican errores en los saldos iniciales que puedan afectar los estados financieros del período actual, el auditor debe comunicar estos hallazgos a la dirección y al gobierno después de aplicar los procedimientos de auditoría adecuados (consultar las NIA 315, 750 y 450).
Consistencia en las políticas contables
Según el marco conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera, la consistencia es esencial para garantizar la comparabilidad y la uniformidad en la presentación de partidas para facilitar la comparación.
En este sentido, el revisor fiscal debe verificar si la información en los estados financieros se ha preparado de manera coherente con las políticas contables de la entidad y si los saldos presentados en el período tienen bases de medición consistentes con períodos anteriores, cumpliendo así con el principio de comparabilidad de la información.
Por lo tanto, el revisor fiscal debe emitir una opinión con salvedades o desfavorable si determina que las políticas contables no reflejan de manera coherente la información en los saldos iniciales o si los cambios en las políticas contables no se revelan adecuadamente según las Normas Internacionales de Información Financiera.
Procedimientos de auditoría para los saldos iniciales
De acuerdo con la NIA 510, el auditor debe realizar ciertos procedimientos sobre los saldos iniciales para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada:
Es importante destacar que si el auditor no puede obtener evidencia suficiente y adecuada sobre los saldos iniciales, debe expresar una opinión con salvedades o denegar la opinión sobre los estados financieros, según corresponda, de acuerdo con la NIA 705.
Además, si el auditor encuentra errores en los saldos iniciales que afectan materialmente los estados financieros del período actual y estos errores no se registran, presentan o revelan adecuadamente, debe emitir una opinión con salvedades o desfavorable, según corresponda.
Consideraciones sobre los saldos iniciales de activos y pasivos
La NIA 510 establece que el auditor puede aplicar los siguientes procedimientos a los activos y pasivos corrientes:
- Realizar un inventario físico de existencias en una fecha determinada y conciliarlo con la cantidad disponible al inicio del período.
- Evaluar las partidas de existencias iniciales.
- Verificar el ingreso bruto de la entidad y el cierre de las operaciones realizadas.
Para los activos y pasivos no corrientes, además de otros procedimientos, se sugiere que el auditor considere realizar los siguientes procedimientos:
- Confirmar las deudas a largo plazo mediante la solicitud de confirmaciones a bancos, proveedores y acreedores.
- Examinar los registros contables y la información subyacente a los saldos iniciales.
Opinión del nuevo revisor fiscal
Si el dictamen del revisor fiscal anterior fue con salvedades, el nuevo revisor fiscal debe verificar que las recomendaciones no se hayan implementado y que las incorrecciones en los estados financieros persistan hasta el período actual. En este caso, el revisor fiscal debe emitir una opinión modificada de acuerdo con las directrices de la NIA 705 y 710. Dependiendo de las circunstancias, el revisor fiscal puede emitir una opinión con salvedades o denegar la opinión.
Por otro lado, si la información del dictamen del revisor fiscal anterior ya no es relevante ni material para la opinión sobre los estados financieros del período actual, esto puede deberse a la superación de limitaciones en períodos anteriores o a mejoras implementadas. En este caso, el revisor fiscal debe comunicar y emitir una opinión al respecto.
No te pierdas…
Descarga nuestra Guía Práctica Evidencia y conclusiones de auditoría, que te ayudará a recopilar evidencia de auditoría suficiente y apropiada para obtener conclusiones fiables.
Conoce los elementos clave de una adecuada evidencia de auditoría con esta Guía Práctica. Incluye modelos editables en Word para diversos procesos de auditoría.
¡Descárgala ahora!
Si eres suscriptor Oro o Platino, puedes acceder a todas nuestras guías, revistas, libros y especiales en formato digital.
Simplemente haz clic en este botón para acceder. ¡Accede ahora!