Fecha límite y obligatoriedad de las NIA 700 (revisada) y 701: Guía para su correcta aplicación

La fecha límite para la implementación de la normativa relacionada con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) 700 (revisada) y 701 es un tema crucial para los profesionales de la contaduría en Colombia. Según el Decreto 2170 de 2017, el anexo 4.2 debe comenzar a aplicarse desde el «1 de enero del segundo año fiscal siguiente a su publicación». Esto significa que, a partir del 1 de enero de 2019, las entidades obligadas deben seguir estas normas en la elaboración de sus informes de auditoría.

¿Cuáles son las implicaciones de esta fecha de aplicación?

La implementación de estas normas implica que, para los encargos de auditoría o revisoría fiscal establecidos con fecha posterior al 1 de enero de 2019, se deben aplicar las NIA 700 (revisada) y 701, incluso si cubren períodos anteriores. Esto es importante porque asegura que las auditorías se realicen bajo las normas vigentes en el momento de la suscripción del encargo, garantizando así la calidad y la consistencia de los informes financieros.

Tal vez te interese esto: Descubre los aspectos fundamentales de la Norma Internacional de Auditoría 510, que se centra en el saldo inicial y la consistencia en las políticas contables. Este artículo ofrece una visión clara y detallada sobre cómo aplicar esta norma en tus auditorías. Aspectos clave de la NIA 510

¿Quiénes deben aplicar las NIA 700 (revisada) y 701?

Los profesionales obligados a seguir estas NIA son:

Podrías encontrar algo útil aquí: Aprende sobre la fecha límite y la obligatoriedad de las NIA 700 revisada y 701, y cómo aplicarlas correctamente. Este recurso es esencial para quienes buscan cumplir con los estándares más recientes en auditoría. Fecha límite y obligatoriedad de las NIA 700 (revisada) y 701: Guía para su correcta aplicación

  • Revisores fiscales que presten servicios en entidades del grupo 1.
  • Revisores fiscales en entidades del grupo 2 con más de 30.000 SMMLV de activos o más de 200 trabajadores.
  • Entidades no pertenecientes al grupo 1 que optaron voluntariamente por aplicar ese marco.
  • Entidades estatales obligadas a aplicar el marco para empresas que cotizan en el mercado de valores o que captan o administran el ahorro del público.

Además, los contadores públicos independientes que suscriban encargos como auditorías de información financiera, revisión de información financiera histórica, otros trabajos de aseguramiento y otros servicios profesionales también deben aplicar estas normas.

Explora esta otra perspectiva: Comprende la importancia de la opinión del auditor en el informe de auditoría, centrándose en la evidencia y el cumplimiento normativo. Este contenido es crucial para quienes desean mejorar la calidad de sus auditorías y asegurar el cumplimiento de las normativas. Importancia de la opinión del auditor

¿Cómo se deben aplicar la NIA 700 (revisada) y la NIA 701?

Para aplicar correctamente estas normas, es esencial seguir una guía que incluya el Informe de revisor fiscal bajo NIA 701: comunicación de las cuestiones clave de auditoría. Este informe debe abordar las cuestiones clave encontradas durante la auditoría y comunicarlas de manera clara y precisa en el informe final. Además, se recomienda utilizar un modelo de informe de revisor fiscal que contemple la comunicación de estas cuestiones clave, asegurando que el informe cumpla con los estándares internacionales y refleje adecuadamente la situación financiera de la entidad auditada.

En resumen, la implementación de las NIA 700 (revisada) y 701 representa un paso significativo hacia la mejora de la transparencia y la calidad de los informes de auditoría en Colombia. Al seguir estas normas, los profesionales de la contaduría pueden garantizar que sus informes sean confiables y cumplan con los estándares internacionales, lo que a su vez fortalece la confianza de los inversores y otras partes interesadas en la información financiera presentada por las entidades.