Al adquirir una deuda
Es probable enfrentar dificultades que resulten en incumplimientos y retrasos en los pagos. En estos casos, la entidad financiera suele informar a las centrales de riesgo y comenzar un proceso de cobro agresivo.
Ante el incumplimiento de una obligación financiera
Surgen interrogantes sobre las acciones que puede tomar el deudor y la entidad financiera. A continuación, se detallan algunas estrategias que la entidad financiera puede implementar en caso de incumplimiento.
Informar a las centrales de riesgo
Tal vez te interese esto: ¿Te has preguntado cómo identificar operaciones sospechosas en el ámbito empresarial? Descubre las claves para elaborar reportes efectivos que protejan a tu organización de riesgos financieros. Guía para la Elaboración de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).
Después de 30 días sin realizar un pago, la entidad financiera puede reportar de manera negativa a las centrales de riesgo, lo que afectará al deudor durante el doble del tiempo que estuvo en mora, hasta un máximo de 4 años. Este reporte puede limitar la capacidad del deudor para obtener créditos futuros, becas o empleo.
Involucrar a terceros
Si el crédito fue adquirido con un codeudor o fiador, estos también serán responsables del pago y del reporte negativo. Sin embargo, si la deuda es personal, no se transferirá a familiares.
Iniciar un proceso de cobro extrajudicial
La entidad intentará recuperar la deuda morosa a través de su personal de cobranzas, sin recurrir a un proceso judicial.
Iniciar un proceso legal
Explora esta otra perspectiva: La implementación de SARLAFT 4.0 es crucial para el monitoreo y recopilación de datos en instituciones supervisadas. Aprende cómo esta herramienta puede optimizar la gestión de riesgos en tu empresa. Implementación del SARLAFT 4.0.
En caso de no lograr el pago, la entidad puede iniciar un proceso judicial para embargar bienes o salario del deudor. Es importante destacar que la entidad no puede embargar directamente sin una orden judicial.
Embargar bienes
Aunque la entidad no puede impedir al deudor adquirir bienes, tener activos puede aumentar el riesgo de embargo en caso de incumplimiento, especialmente en créditos vehiculares o hipotecarios.
Embargar salario
Después de un proceso judicial, se puede ordenar el embargo de una parte del salario del deudor, limitado a la quinta parte del excedente del salario mínimo mensual vigente.
Sumar cargos adicionales a la deuda
Dale un vistazo a esto: El análisis de riesgos y la prevención del lavado de activos son esenciales para el sector empresarial. SAGRILAFT ofrece un enfoque integral para enfrentar estos desafíos. Análisis de Riesgos en el Sector Empresarial a través de SAGRILAFT.
La entidad puede incluir honorarios de cobranza, intereses de mora y otros cargos a la deuda original.
Ofrecer opciones de pago
Para evitar un proceso de cobro largo, las entidades financieras suelen ofrecer descuentos y plazos flexibles para facilitar el pago de la deuda.
¿Cárcel o prohibición de salida del país?
Ni una ni otra. Las entidades financieras no pueden impedir que un deudor salga del país ni pueden llevarlo a la cárcel por deudas, según lo establece la Constitución Política de Colombia.
 
		
			








