En Colombia, cumplir con las obligaciones fiscales es una responsabilidad que todos los contribuyentes deben asumir con seriedad. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tiene varios mecanismos para asegurar que esto se cumpla, y uno de ellos es la liquidación de aforo. Este proceso se activa cuando un contribuyente no ha presentado su declaración fiscal a tiempo, y es considerado como el último recurso para garantizar el pago de los impuestos adeudados.
La liquidación de aforo es una herramienta que permite a la DIAN determinar de manera oficial el impuesto que un contribuyente debe pagar, en caso de que este no haya declarado. Para llevar a cabo esta liquidación, la entidad cuenta con un plazo de cinco años, a partir de la fecha de vencimiento de la declaración. Es fundamental entender que la liquidación de aforo no implica la imposición de una nueva multa, sino que se realiza después de haber agotado todos los mecanismos previstos en la normativa, como la emisión de emplazamientos y multas por no declarar.
En situaciones donde no se requiere una declaración fiscal, como en el caso del impuesto predial unificado, la administración puede proceder directamente a emitir la liquidación de aforo sin necesidad de cumplir con los pasos previos de emplazamiento y multa.
Tal vez te interese esto: Si estás involucrado en el marketing multinivel, es crucial entender el marco regulatorio que lo rodea. Descubre los poderes y prohibiciones que la Superintendencia de Sociedades impone en este sector para operar de manera segura y ética. Conoce más sobre la supervisión y control en el marketing multinivel.
Para que una liquidación de aforo sea válida, debe incluir ciertos elementos esenciales:
- La fecha, que si no está especificada, se considerará como la fecha de notificación.
- El período gravable, que corresponde al tiempo por el cual no se presentó la declaración.
- El nombre o razón social del contribuyente.
- El Número de Identificación Tributaria (NIT).
- Las bases utilizadas para determinar el impuesto.
- El monto del impuesto y las multas a cargo del contribuyente.
- Una breve explicación de los fundamentos de la liquidación.
- La firma o sello de control, ya sea manual o automatizado.
Podrías encontrar algo útil aquí: Las agencias de publicidad no solo crean anuncios, sino que cuentan historias que conectan con el público. Sumérgete en el mundo creativo y descubre cómo estas agencias pueden transformar una marca en una experiencia inolvidable. Descubre el encanto de las agencias de publicidad.
Una vez emitida, la liquidación de aforo debe registrarse oficialmente para asegurar el cumplimiento de las obligaciones. Según el artículo 719-1 del Estatuto Tributario (ET), la DIAN debe ordenar su registro en los archivos públicos, lo que afecta los bienes del contribuyente como garantía para el pago de sus obligaciones fiscales. Este registro tiene ciertas implicaciones, como la posibilidad de que la administración persiga los bienes aunque hayan sido transferidos, y la obligación del propietario de informar al comprador sobre la situación en caso de venta, para evitar responsabilidades civiles.
Ante la emisión de una liquidación de aforo, el contribuyente tiene la opción de presentar un recurso de revisión, regulado por el artículo 720 del ET. Este recurso debe ser presentado por escrito ante la oficina de la DIAN que emitió la liquidación, dentro de los dos meses siguientes a la notificación. Es crucial que el recurso exprese claramente los motivos de inconformidad y sea presentado por el contribuyente o su representante debidamente acreditado.
Explora esta otra perspectiva: El marketing digital puede ser la clave para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Aprende cómo implementar estrategias efectivas que impulsen tu negocio en el entorno digital y te ayuden a alcanzar nuevos horizontes. Conoce el marketing digital para PYMES.
La DIAN cuenta con un año para resolver el recurso de revisión. Sin embargo, el contribuyente también puede optar por no presentar este recurso y acudir directamente a la jurisdicción contencioso administrativa, lo cual debe hacerse dentro de los cuatro meses siguientes a la notificación de la liquidación oficial.
En conclusión, la liquidación de aforo es un proceso crucial en el sistema tributario colombiano, diseñado para asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades fiscales. Es vital que los contribuyentes estén informados sobre sus derechos y obligaciones en este proceso, para poder actuar de manera adecuada y evitar consecuencias legales y financieras.








