¿Cuál es la posición de la normatividad?
Una compañía de Colombia, parte de un conglomerado empresarial con sede principal en el extranjero
La responsabilidad de la empresa matriz frente a las deudas adquiridas por sus subsidiarias
A través de un comunicado oficial, la Supersociedades aclaró las dudas sobre la responsabilidad de las empresas colombianas que deben reportar los estados financieros de sus sucursales en el extranjero. A continuación, resaltamos los puntos clave que se deben tener en cuenta para cumplir con esta obligación.
«Los informes consolidados deben mostrar la situación financiera, los cambios en el patrimonio, los resultados de las operaciones, los flujos de efectivo de la matriz o controladora y sus subsidiarias, como si fueran los de una sola entidad.»
La Supersociedades, a través de su comunicado, informó sobre las obligaciones y derechos de las empresas con sede en Colombia de presentar los estados financieros de sus sucursales en el extranjero. También recordó una declaración sobre la responsabilidad de la empresa matriz frente a las deudas adquiridas por sus subsidiarias.
¿Cuál es la posición de la normatividad?
El artículo 35 de la Ley 222 de 1995 y el Decreto 2420 de 2015 confirman que la empresa matriz o controladora debe preparar estados financieros individuales y consolidados.
El Código de Comercio establece que los estados financieros consolidados, de uso general, deben ser sometidos a la consideración de las partes competentes para su aprobación.
Los informes consolidados deben reflejar la situación financiera, los cambios en el patrimonio, los resultados de las operaciones, los flujos de efectivo de la matriz o controladora y sus subsidiarias, como si fueran los de una sola entidad.
Una compañía de Colombia, parte de un conglomerado empresarial con sede principal en el extranjero
Cuando una empresa matriz o controladora extranjera establece sucursales o empresas en Colombia, está obligada a cumplir con la normativa nacional. Por lo tanto, si las empresas matrices con sede en un país distinto a Colombia cumplen con el artículo 35 de la Ley 222 de 1995, la subsidiaria en Colombia deberá preparar los estados financieros consolidados de los negocios o empresas en nuestro país.
La empresa con sede en Colombia y a su vez controladora de una sucursal en el extranjero, al cumplir con la normativa NIIF 10 o Sección 9 del Estándar para Pymes, debe preparar y presentar estados financieros consolidados con su subsidiaria en el otro país.
La responsabilidad de la empresa matriz frente a las deudas adquiridas por sus subsidiarias
El Oficio 220-072648 de 11-05-2018 de la Supersociedades enfatiza que, debido a que la empresa matriz está bajo una situación de control o grupo empresarial, no existe solidaridad entre ella y su subsidiaria. Por lo tanto, los derechos de cada una deben ser cumplidos por separado, ya que esto no autoriza a la empresa matriz a asumir derechos que no le corresponden.
En caso de que la subsidiaria se liquide, sus derechos y obligaciones no pueden ser asumidos por la empresa matriz, aunque podría existir solidaridad.
La situación de control o grupo empresarial debe ser registrada en el registro mercantil de cada una de las partes involucradas.