1. Estrategias para mejorar la inversión
2. Estrategias para reducir los gastos y costos
3. Estrategias para optimizar la financiación
Es esencial analizar la situación financiera de las empresas para tomar decisiones adecuadas que resuelvan los problemas identificados y mejoren las operaciones.
A continuación, se presentan 3 medidas para mejorar la situación financiera de las empresas.
Las empresas pueden enfrentar desafíos internos o externos que pongan en riesgo su situación financiera. Por ello, es crucial implementar acciones preventivas y decisiones que impulsen su estabilidad financiera.
“El análisis financiero es clave para evaluar la situación económica y financiera de una empresa a partir de la información contable suministrada”
Tweet This
Por lo tanto, es fundamental analizar y evaluar la información contable y tomar medidas correctivas si los resultados no son favorables; el análisis financiero se encarga de examinar la información contable para determinar la situación económica y financiera de la empresa.
Para llevar a cabo el análisis financiero de las empresas, es necesario contar con estados financieros comparativos entre dos períodos consecutivos para calcular los indicadores financieros que forman parte del análisis.
Tu suscripción a Actualícese te brinda acceso a un paquete de formatos en Excel que incluye 30 calculadoras y guías para el análisis financiero, junto con un informe especial en PDF sobre Excel financiero para contadores. Este paquete incluye indicadores financieros, plantillas para análisis vertical y horizontal, modelos de estado de flujos de efectivo, cálculo de la TIR, entre otros recursos.
Una vez realizado el análisis financiero, es crucial tomar decisiones para abordar los problemas identificados y mejorar la situación de la empresa. A continuación, se detallan una serie de estrategias que pueden ser implementadas:
Veamos más detalles al respecto.
1. Estrategias para mejorar la inversión
Existen decisiones fundamentales que deben tomarse para optimizar las inversiones y fortalecer la situación financiera de las empresas, con el objetivo de proteger el patrimonio y mantener las inversiones en niveles óptimos.
Estas son algunas estrategias que pueden ser empleadas para mejorar las inversiones:
-
a.
Disminuir los activos fijos:
los activos fijos son bienes que no pueden convertirse en efectivo a corto plazo, ya que son utilizados en la operación de la empresa. Sin embargo, se pueden tomar medidas para reducir los costos asociados a este tipo de inversiones, como:- Vender activos fijos que no generan rentabilidad.
- Subcontratar ciertas etapas del proceso productivo.
En primer lugar, los activos fijos improductivos son aquellos que no generan beneficios, ya sea por falta de uso o por obsolescencia. Por lo tanto, las empresas deben considerar la venta de estos activos para evitar costos ocultos que afecten su situación financiera.
Si eres suscriptor de Actualícese, puedes descargar estas calculadoras en Excel que hemos preparado sobre este tema:
- Calculadora automática de utilidad por venta de activo fijo depreciable que generará ingresos por recuperación de deducciones
- Venta de bienes inmuebles a largo plazo: ejemplo práctico de impuesto diferido
Por otro lado, la subcontratación es una medida común en la actualidad, que consiste en externalizar ciertas etapas del proceso productivo para ahorrar costos fijos.
Por ejemplo, una empresa de manufactura puede necesitar un proceso de ensamblaje para uno de sus productos, pero no contar con la maquinaria necesaria; en este caso, puede optar por subcontratar dicho proceso y reducir costos de personal, mantenimiento de equipos, consumo de recursos, entre otros costos asociados a procesos internos.
-
b.
Gestionar los inventarios:
aquí se pueden implementar medidas como la liquidación de productos obsoletos o deteriorados que, debido a tendencias o avances tecnológicos, ya no tienen demanda, utilizando estrategias de promoción de precios.
Mantener este tipo de inventarios genera altos costos de almacenamiento, seguros y recursos que impactan directamente la situación financiera de la empresa.
2. Estrategias para reducir los gastos y costos
Los costos representan los gastos en los que incurre una empresa para ofrecer sus productos o servicios en el mercado.
A través de los costos se puede determinar el margen de utilidad de la empresa y, por ende, conocer los resultados reales de su operación.
Por lo tanto, los costos son una herramienta esencial para evaluar la organización en su conjunto.
Para comenzar a implementar estrategias para reducir los costos, es importante comprender que el costo de producción tiene dos aspectos opuestos: por un lado, se necesita gastar para producir bienes, es decir, generar un costo; por otro lado, es necesario mantener los costos lo más bajos posible y eliminar los innecesarios, sin recortar indiscriminadamente.
Una vez más, tu suscripción a Actualícese te permite acceder a una plantilla en Excel del estado de costos de producción y ventas que facilitará la elaboración de este informe, crucial para la toma de decisiones de cualquier empresa.
- Plantilla en Excel (con macros) del estado de costos de producción y ventas
A continuación, se presentan algunas estrategias para reducir los costos y mejorar la situación financiera de la empresa:
-
a.
Reducir los costos de producción:
esta estrategia puede aumentar las ganancias de la empresa y establecer precios atractivos que atraigan nuevos clientes y fidelicen a los existentes. Para lograrlo, es fundamental:- Evaluar el diseño de los productos.
- Capacitar al personal en todos los procesos productivos para aumentar su productividad.
- Controlar los costos de transporte de materias primas, realizar mantenimiento preventivo en equipos, entre otras acciones.
-
b.
Controlar los gastos operativos:
entre las estrategias para controlar los gastos operativos se encuentran:- Asignar suministros de oficina a las áreas responsables.
- Evaluar y controlar los gastos legales.
- Alquilar espacios no utilizados.
- Optimizar los procesos del personal.
-
c.
Mejorar la gestión de inventarios:
mediante el seguimiento de inventarios se pueden reducir los niveles de existencias y optimizar los costos para mejorar la situación financiera. Por lo tanto, es importante utilizar herramientas de gestión de inventarios como el método ABC, EOQ y Just in time.
Te recomendamos revisar nuestro artículo sobre los desafíos y métodos para gestionar inventarios.
3. Estrategias para optimizar la financiación
Contar con una financiación adecuada ayuda a cubrir las necesidades de inversión, mantener liquidez para operaciones con clientes, proveedores e inventarios, y adaptarse a cambios en la demanda.
Estas son algunas estrategias recomendadas para optimizar la financiación:
-
a.
Extender los plazos de pago a proveedores:
prolongar los plazos de pago a proveedores es una forma efectiva de mejorar el flujo de efectivo de la empresa y su situación financiera, permitiendo mantener los recursos internamente y cumplir con obligaciones críticas mientras se generan ingresos.
-
b.
Obtener financiamiento a través de créditos financieros:
se puede considerar la posibilidad de obtener nuevos créditos para realizar inversiones rentables a corto plazo y mejorar el flujo de efectivo.
En el siguiente video, el Contador Público Sergio Peraza explica los elementos que componen los estados financieros para interpretarlos y tomar decisiones acertadas en las empresas.