Importancia de la gestión de costos
Beneficios de la gestión de costos
Componentes esenciales de la gestión de costos
Conclusión
Existen áreas de costos principales que están directamente relacionadas con la producción de bienes o la prestación de servicios.
Por otro lado, las áreas secundarias están formadas por recursos auxiliares a la actividad principal de la empresa.
La clave para mantener una gestión de costos organizada es contar con la información necesaria para realizar la evaluación correspondiente.
Importancia de la gestión de costos
La gestión de costos tiene un impacto crucial en las siguientes actividades empresariales:
– La determinación de los costos asociados a la fabricación de productos y prestación de servicios.
– El cálculo de los costos por unidad de producción y, por ende, la evaluación de su rentabilidad.
– El establecimiento de márgenes industriales y comerciales, lo que influye en la política de precios de la empresa.
– La valoración de inventarios.
– El control de gestión y la planificación estratégica de la empresa.
Beneficios de la gestión de costos
A continuación se presentan las ventajas de la gestión de costos:
– Las herramientas de control de la gestión de costos pueden adaptarse a las necesidades de cada empresa, permitiendo una personalización máxima. De esta manera, el uso de módulos de gestión específicos permite asignar ingresos y gastos a cada área de costos. Esto facilita saber en todo momento si cada área genera beneficios o pérdidas.
– En términos de éxito empresarial, la gestión de costos proporciona información valiosa y detallada que permite la sistematización de los gastos asociados a la producción de cada unidad, la identificación de desviaciones y su corrección oportuna.
– Permite conocer con precisión los costos asociados a cada unidad o línea de producción, siendo una variable crucial para evaluar la viabilidad de un negocio. Con herramientas de gestión de costos adecuadas, es posible conocer el costo real de cada producto o servicio elaborado.
Componentes esenciales de la gestión de costos
En este punto se mencionan los elementos clave que deben estar presentes en el sistema de costos de una empresa:
- Software personalizado
Para obtener y procesar la información de costos, es necesario contar con un software que se ajuste a las necesidades de la empresa y que pueda configurarse según los requerimientos de cada área, especialmente en producción y compras. - Diseño de áreas de costos
El diseño de la gestión de costos a implementar es un paso fundamental en este proceso.
Es crucial definir la importancia de cada área de costos de la organización.
Existen áreas principales y secundarias, cuyos responsables deben identificar la información relevante para el análisis de cada área.
Las áreas principales están directamente relacionadas con la producción de bienes o la prestación de servicios. Las áreas secundarias están formadas por recursos auxiliares a la actividad principal de la empresa.
La importancia de cada área en la estructura de costos de la empresa se determina por su relación con la producción de bienes o servicios que la empresa comercializa. - Formación del equipo de gestión
La capacitación del equipo de gestión es fundamental para recopilar la información de manera correcta y realizar los análisis correspondientes.
Este equipo también debe informar periódicamente a los responsables de cada área, según el modelo de informe establecido, y estar atento a los movimientos de inventario, proveedores y clientes para diseñar un presupuesto preciso que respalde la toma de decisiones de la gerencia.
Conclusión
La clave para lograr una gestión de costos eficaz, que permita analizar la rentabilidad de cada área, es contar con la información adecuada.
Gracias a esta información, es posible anticipar desviaciones presupuestarias, tomar medidas correctivas, hacer un seguimiento de las mismas, controlar el cumplimiento de los objetivos establecidos para cada área de la empresa e identificar aquellas que son más rentables para la organización.