1. Llevar a cabo un examen de deterioro de cuentas por cobrar
2. Evaluar el deterioro de cuentas por cobrar
3. Registrar el deterioro de cuentas por cobrar
Tal vez te interese esto: Descubre cómo proteger los datos personales en Colombia y las sanciones asociadas. Conoce las normativas que aseguran la privacidad y cómo cumplirlas adecuadamente. Protección de Datos Personales en Colombia
Para realizar el deterioro de cuentas por cobrar, es necesario considerar que los Estándares Internacionales requieren una evaluación de las cuentas por cobrar registradas en la contabilidad, con el objetivo de eliminar aquellas que no puedan ser recuperadas. Aquí te presentamos tres pasos para este reconocimiento. Las cuentas por cobrar por concepto de cartera son clasificadas como activos financieros. Según el Estándar Internacional, un activo financiero es un derecho a recibir efectivo, equivalentes al efectivo u otro instrumento financiero. Es probable que el valor de las cuentas por cobrar se vea afectado debido a que el cliente no cumple con el pago de su obligación en el tiempo acordado. Los Estándares Internacionales requieren el reconocimiento de esta pérdida de valor para que los usuarios de los estados financieros puedan evaluar adecuadamente la situación financiera y los flujos de efectivo futuros de la entidad.
1. Realizar un examen de deterioro de cuentas por cobrar
Podrías encontrar algo útil aquí: Aprende sobre el Registro Nacional de Bases de Datos y las responsabilidades que tienen las empresas. Este recurso te guiará a través de los procedimientos necesarios para cumplir con la ley. Obligaciones y Procedimientos para Empresas
De acuerdo con el párrafo 11.21 del Estándar para Pymes, al final de cada período reportado, una entidad debe evaluar si existen pruebas objetivas de deterioro del valor de los activos financieros medidos al costo o al costo amortizado. Por lo tanto, se debe llevar a cabo un examen de deterioro que permita confirmar esta situación. Las pruebas de deterioro son circunstancias, hechos o situaciones que llevan a la entidad a concluir que el valor de la cartera no es recuperable. De acuerdo con el párrafo 11.22 del Estándar para Pymes, se presentan ejemplos de situaciones que podrían generar un deterioro: – Dificultades financieras significativas del emisor u obligado. – Incumplimientos del contrato, como retrasos en el pago de intereses o del principal. – Concesiones otorgadas al deudor por razones económicas o legales relacionadas con sus dificultades financieras. – Probabilidad de que el deudor entre en quiebra o reorganización financiera. – Disminución en los flujos futuros estimados de efectivo de un grupo de activos financieros. Las pérdidas por deterioro de cuentas por cobrar deben ser reconocidas únicamente cuando se hayan producido hechos que lleven a la no recuperabilidad de las mismas. Este evento se conoce como «hecho generador de la pérdida» y se requiere evidencia suficiente de su existencia para reconocer la pérdida. En el siguiente video, el Dr. Juan David Maya, experto consultor en Estándares Internacionales de Información Financiera, detalla aspectos importantes a considerar al reconocer una pérdida por deterioro de cuentas por cobrar. Es esencial que los preparadores de información aseguren que estas situaciones estén debidamente documentadas para presentar razonablemente los estados financieros.
2. Evaluar el deterioro de cuentas por cobrar
Explora esta otra perspectiva: Infórmate sobre los plazos y obligaciones para individuos naturales en el Registro Único de Beneficiarios Finales. Este artículo te ofrece una mirada detallada sobre cómo gestionar tus responsabilidades fiscales. Registro Único de Beneficiarios Finales
Aunque los estándares no especifican una metodología exacta para evaluar el porcentaje de la pérdida, es posible realizar una provisión considerando los siguientes puntos en el cálculo: – Fecha de elaboración de la factura de venta. – Fecha de vencimiento de la factura de venta. – Fecha de cierre del ejercicio. – Número de días adicionales. – Número de períodos. – Saldo en cartera. – Valor presente. – Tasa del mercado anual y mensual. – Deterioro. Para llevar a cabo este cálculo, la entidad debe tener en cuenta aspectos como la fecha de cierre del ejercicio, el número de días adicionales, el número de períodos, el saldo en cartera y el valor presente, entre otros.
3. Registrar el deterioro de cuentas por cobrar
Los Estándares Internacionales indican que al final del ejercicio se debe reconocer el deterioro. Siguiendo el ejemplo anterior, para contabilizar este deterioro se presentan las siguientes opciones: Opción 1: La entidad utiliza una cuenta correctora (130598) y no es necesario afectar el documento cruce. Código Nombre cuenta Débito Crédito 139801 Deterioro – Cuenta correctora $29.724.728,89 519803-529803 Gasto por deterioro de cuentas por cobrar $29.724.728,89 Opción 2: En esta opción, la entidad da de baja directamente el informe de cuentas por cobrar, afectando el documento cruce. Código Nombre cuenta Débito Crédito 130505 Cuentas por cobrar $29.724.728,89 519803 Gasto por deterioro de cuentas por cobrar $29.724.728,89








