Desafíos en la digitalización que impactan a las pequeñas y medianas empresas
Es esencial avanzar en la implementación de pagos electrónicos para fomentar el crecimiento del comercio en línea
Fortalecer la defensa del consumidor para impulsar las transacciones en línea
Examinar los planes de apoyo a la modernización digital de las empresas
Es crucial promover la adopción de pagos electrónicos para que las compañías impulsen el comercio en línea y continúen con el proceso de digitalización.
Las empresas de menor tamaño enfrentan obstáculos para incorporar tecnologías y aplicar estrategias de digitalización, como limitaciones presupuestarias, falta de cultura empresarial y falta de conocimiento.
El Consejo Privado de Competitividad (CPC), en su Informe Nacional de Competitividad 2022-2023, dedicado a la economía digital, resalta los múltiples beneficios que la digitalización aporta a las empresas.
«La digitalización reduce los costos de transacción al proporcionar un acceso más rápido y preciso a la información, facilita la integración de las empresas en los mercados globales, simplifica el acceso a la formación y a los servicios gubernamentales, y fomenta la innovación», señala.
En los últimos años, Colombia ha avanzado en iniciativas para fomentar la integración de la inteligencia artificial (IA) tanto en la economía digital como en el sector público.
En primer lugar, se aprobó el CONPES 3975, que estableció un plan de acción para la digitalización y la IA. Posteriormente, Colombia adoptó los principios de IA de la OCDE, junto con los de la Unesco sobre el uso ético de la IA, y desarrolló un marco normativo al respecto.
Asimismo, se ha promovido la aplicación de metodologías basadas en tecnología para aumentar la productividad y la eficiencia en la gestión de proyectos.
«Estas medidas sientan las bases para fomentar la adopción y difusión de esta tecnología, aunque las empresas se enfrentan a obstáculos para su implementación. Entre ellos destacan la falta de conocimiento sobre las tecnologías y el alto costo percibido de las soluciones TIC», destaca el CPC.
Problemas en la digitalización que afectan a las pequeñas y medianas empresas
«Existen factores que impactan de manera significativa a las pymes, como la falta de alineación entre la oferta y la demanda de soluciones tecnológicas y la escasa asistencia para implementar tecnologías», señala.
Sin embargo, hay factores que afectan de manera significativa a las pymes, como la falta de alineación entre la oferta y la demanda de soluciones tecnológicas y la escasa asistencia para implementar tecnologías.
Asimismo, desde la perspectiva de la ANDI, los principales obstáculos para adoptar tecnologías y estrategias de digitalización son el presupuesto (59%), la falta de cultura empresarial (57%) y la falta de conocimiento (42%).
Es esencial avanzar en la implementación de pagos electrónicos para fomentar el comercio en línea
Durante la pandemia de COVID-19, la distribución de transferencias monetarias sin condiciones a los hogares fue fundamental para aumentar el número de usuarios de servicios financieros.
Aunque inicialmente se dirigieron a beneficiarios que ya tenían cuentas en el sistema financiero, en una segunda fase se incluyeron personas sin bancarizar, a quienes se les abrió una cuenta en una entidad financiera.
A pesar de que el 90,5% de los adultos en el país posee algún producto financiero, su uso es limitado. Los obstáculos más comunes son los costos, la baja aceptación en los comercios y la desconfianza de los usuarios.
Por tanto, «es crucial lograr una mayor aceptación, confianza y facilidad de uso de estos productos, así como revisar los factores de oferta que afectan la percepción de los costos y los costos mismos», destaca el CPC.
Mejorar la protección al consumidor para impulsar las transacciones en línea
Impulsar las transacciones en línea va de la mano con extender la protección al consumidor a todas las etapas del comercio.
«Es necesario mejorar aspectos como el derecho a la reversión del pago y fortalecer la información sobre el tratamiento de datos personales».
Otro aspecto a mejorar en términos de protección al consumidor son las políticas relacionadas con la ciberseguridad y las certificaciones de prevención de fraudes electrónicos.
El CPC destaca el documento CONPES 4012 de 2020, Política Nacional de Comercio Electrónico, que incluye la creación de una guía de protección al consumidor para el comercio en línea, que abarca «como mínimo los derechos, deberes y obligaciones de todas las partes involucradas en las transacciones comerciales en línea», desarrollada en 2021.
Es fundamental monitorear su difusión y evaluar su impacto en el objetivo de generar confianza en el comercio en línea.
Evaluar los programas de apoyo a la modernización digital empresarial
En Colombia se han implementado programas para facilitar la adopción de tecnologías y la modernización digital de las empresas. Por ejemplo, las cámaras de comercio brindan asistencia técnica y acompañamiento a las empresas para iniciar un proceso de modernización digital.
Sin embargo, para garantizar que los programas se ajusten a las necesidades de digitalización de las pymes y tengan un impacto en la adopción de tecnologías digitales y la productividad empresarial, es esencial llevar a cabo evaluaciones de impacto.
«Esto implica diseñar programas con líneas base que permitan monitorear los cambios y contar con sistemas de información para medir los cambios en los beneficiarios más allá de la evaluación de gestión», concluye la entidad.