Aspectos esenciales que deben definir el perfil del auditor
¿Cuáles son las responsabilidades del auditor?
¿Qué acciones deben evitarse?
El auditor encargado del SG-SST debe completar un curso de capacitación en línea de 50 horas.
También existe la posibilidad de realizar un curso certificado de auditoría en seguridad y salud laboral.
Es fundamental preparar la auditoría considerando los procesos, actividades, documentación del sistema y otros criterios que serán evaluados.
La auditoría es una herramienta clave para la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, como se menciona en el artículo «Auditoría en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo» publicado por el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).
Según el artículo, es crucial que el responsable del SG-SST, ya sea auditado o auditor, conozca los pasos para planificar la auditoría, así como los tipos de auditorías que la empresa puede llevar a cabo o recibir.
Para llevar a cabo la auditoría, es necesario identificar y comprender los criterios de auditoría que se utilizarán para evaluar el cumplimiento, los cuales se resumen en los requisitos Pilo (partes interesadas, implícitos, legales y organizacionales).
Evaluar estos requisitos permitirá identificar oportunidades de mejora que fortalecerán la gestión de la empresa o entidad.
Los autores del artículo resaltan que, al identificar estos requisitos, se establece la dirección de la auditoría, con un enfoque basado en riesgos que se centra en los aspectos más relevantes para la empresa y evita desviarse en detalles irrelevantes que puedan distraer de los elementos clave para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores.
Existen dos tipos de auditorías que se pueden realizar para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST): internas y externas.
En cuanto al perfil del auditor, se deben definir los cursos de formación necesarios, como el curso de capacitación en línea de 50 horas sobre el SG-SST, ya que la norma exige que las personas involucradas en el SG-SST asistan a este curso o a uno certificado en auditoría en seguridad y salud laboral.
Además, se debe establecer una experiencia mínima como auditor y en temas de SST, así como el nivel educativo requerido.
Para ser más rigurosos, se puede exigir que todos los auditores cuenten con una licencia en seguridad y salud en el trabajo, así como un nivel mínimo de formación en aspectos técnicos de la operación de la empresa o entidad, entre otros aspectos que se consideren relevantes para obtener mejores resultados en la auditoría.
La publicación presenta algunos perfiles que pueden servir de base para determinar la idoneidad del auditor. Por ejemplo:
¿Cuáles son las responsabilidades del auditor?
Preparar la auditoría teniendo en cuenta los procesos, actividades, lugares de trabajo, documentación del sistema, productos o servicios y otros criterios que serán evaluados.
Mantener una comunicación abierta en todo momento para que el auditado pueda expresarse libremente.
Aclarar de inmediato cualquier hallazgo, controversia o malentendido que surja durante la auditoría.
Seguir el programa de auditoría acordado con la empresa o entidad para que los participantes puedan planificar sus actividades de acuerdo con la auditoría.
¿Qué acciones deben evitarse?
Entrar en disputa con el auditado.
En caso de diferencias importantes sobre algún aspecto, el auditor debe recurrir a evidencias objetivas (procedimientos, documentación, registros, etc.) y registrar estas controversias en el informe, para que puedan ser resueltas por la instancia correspondiente, como el auditor líder o el jefe inmediato del área.
No enfocarse en aspectos mínimos e irrelevantes de la empresa o entidad (por ejemplo, un formato incompleto) y descuidar los aspectos críticos para la seguridad y salud de los trabajadores.
Evitar juzgar los procedimientos o actividades realizadas por la empresa o entidad, y abstenerse de emitir juicios de valor sobre lo que está bien o mal.
El auditor no debe actuar como consultor o asesor, sino simplemente señalar el cumplimiento o incumplimiento de los requisitos Pilo.
La auditoría no debe interferir con el funcionamiento normal de la empresa o entidad, considerando que pueden surgir situaciones de emergencia que requieran acción inmediata por parte de los auditados.
No se debe esperar que las evidencias presentadas por la empresa se ajusten a los propios criterios del auditor, sino que se debe valorar el desarrollo propio de la empresa.