En Colombia, cuando se presenta la pérdida de un ser querido, uno de los apoyos económicos que se puede solicitar es el auxilio funerario a través de Colpensiones. Este beneficio está diseñado para aliviar un poco la carga económica que conlleva la organización de un funeral. El auxilio funerario equivale al último salario base de cotización o al valor de la última mesada pensional recibida por el fallecido, y puede variar entre cinco y diez salarios mínimos mensuales legales vigentes. Para acceder a este beneficio, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar una serie de documentos específicos.
Uno de los primeros pasos para solicitar el auxilio funerario es completar el formato de solicitud de prestación económica. Este documento está dividido en diez módulos que recogen información tanto del causante, es decir, la persona fallecida, como del solicitante, quien es la persona que está gestionando el auxilio. Este formato debe ser llenado con precisión para evitar demoras en el proceso.
Además del formato de solicitud, es obligatorio presentar una copia del registro civil de defunción. Este documento es esencial, ya que certifica oficialmente el fallecimiento de la persona. Junto a este, el solicitante debe presentar su documento de identidad o NIT, lo cual sirve para demostrar que ha sufragado los gastos fúnebres. Esto asegura que el auxilio se otorgue a la persona que realmente ha asumido los costos del funeral.
Tal vez te interese esto: descubre cómo las zonas francas en Colombia se han convertido en motores de la economía y la innovación tecnológica. Este artículo explora su impacto y beneficios para el desarrollo del país. Conoce más sobre zonas francas aquí.
En algunos casos, se pueden requerir documentos adicionales. Por ejemplo, si el auxilio funerario fue pagado mediante una factura, un contrato preexequial, una póliza de seguros o un contrato de prenecesidad, se deben presentar los documentos que certifiquen dicho pago. Estos documentos son fundamentales para validar que los costos han sido cubiertos y que el solicitante es el legítimo receptor del auxilio.
Podrías encontrar algo útil aquí: el Programa Semillero de Propietarios ofrece una oportunidad única para convertirte en dueño de tu propia vivienda. Descubre cómo este programa puede ayudarte a alcanzar el sueño de tener casa propia. Infórmate sobre el programa aquí.
Si la solicitud se realiza a través de un empleador, ya sea privado o público, un tercero autorizado o un apoderado, es necesario presentar los documentos legales pertinentes. Esto incluye poderes notariales o autorizaciones que demuestren la legitimidad de la persona que está realizando la solicitud en nombre del solicitante original.
Revisa este otro contenido: si estás interesado en postularte al Programa Semillero de Propietarios este año, aquí encontrarás toda la información y el proceso necesario para hacerlo. No dejes pasar esta oportunidad de cambiar tu vida. Descubre cómo postularte aquí.
Una vez que se tienen todos los documentos necesarios, estos deben ser presentados en cualquier punto de atención de Colpensiones a nivel nacional. En estos puntos, el personal de Colpensiones ofrece asesoría para la correcta radicación de los documentos. Es importante tener en cuenta que cualquier aclaración o corrección que se deba realizar también debe gestionarse en estos puntos de atención.
Finalmente, una vez que Colpensiones ha revisado y aprobado la solicitud, se procede a notificar al solicitante sobre el acto administrativo. En caso de que sea necesario, se puede proceder al cobro de la prestación. Este proceso asegura que el auxilio funerario se entregue de manera justa y eficiente, brindando un apoyo crucial en momentos de necesidad.








