El día de ayer tuve la oportunidad de leer un estupendo artículo sobre la contratación de personal, pues es muy común que en el afán por iniciar rápidamente alguna labor específica dentro de nuestra empresa, solemos obviar pasos que en algún momento nos evitará perder dinero, no solamente porque nuestros colaboradores no tengan las cualidades o conocimientos que la empresa requiere, sino también por los requerimientos normativos que exige la Ley en el momento de una demanda laboral.
Si eres colombiano y empresario sabrás que las leyes colombianas protegen enormemente al trabajador. Obviamente, no estoy en contra de la protección de los derechos de los trabajadores, sin embargo, como empresarios en ocasiones dejamos de lado procedimientos administrativos de gran valor por el simple hecho de creerlos innecesarios o por la premura de iniciar un proyecto.
Veamos un escenario sencillo: un trabajador al cual no se le hace una investigación, así sea básica, sobre sus antecedentes disciplinarios es posible que dicha persona esté inmersa en líos judiciales. En el momento en que usted se entera, la primera alternativa que se le viene a la cabeza es despedirlo, sin embargo, la Ley exige a la empresa la obligación de pagarle al trabajador normalmente hasta que se defina su situación, es decir, hasta que se juzgue su condena, y siendo realistas el juicio para esta persona puede durar un tiempo considerable.
Tal vez te interese esto: si estás en busca de un profesional legal que se ajuste a las necesidades de tu empresa, este artículo te ofrece consejos prácticos para seleccionar al abogado ideal. Descubre qué aspectos considerar y cómo asegurarte de que tu elección sea la correcta. Cómo seleccionar un buen abogado para tu empresa.
Como este caso que nombro anteriormente existen cientos, en donde el desconocimiento de la norma y la informalidad de los procedimientos generan un retraso en el desarrollo de nuestros negocios.
Explora esta otra perspectiva: en un entorno empresarial como el de Bogotá, contar con un abogado corporativo puede ser más que una ventaja, una necesidad. Este contenido te ayudará a entender por qué estos profesionales son esenciales para el éxito y la protección de tu negocio. ¿Son necesarios los abogados corporativos para mi empresa bogotana?.
Si dejamos de lado el desconocimiento de las leyes también encontraremos los «7 pecados al contratar», creado por Greg Schott y publicado por soyentrepreneur.com, en donde punto por punto nos da una visión un poco más amplia de los requerimientos básicos para contratar nuestro personal.
Dale un vistazo a esto: si alguna vez te has preguntado sobre la importancia del derecho comercial para los comerciantes, este artículo desvela por qué es crucial estar bien informado en esta área. Conoce cómo el desconocimiento puede afectar a los negocios y qué pasos tomar para estar al día. La importancia del derecho comercial para los comerciantes.
- Contratar a cualquiera: Cuando estamos en pleno campo de batalla comercial, los clientes quieren sus productos y servicios lo más pronto posible, las fechas ya están pactadas y nuestro único interés es conseguir una persona que nos apoye rápidamente en las labores pendientes. De esta manera, el primer impulso es consolidar un equipo, así este no sea el mejor.
- No verificar las referencias del colaborador: Como lo mencionaba anteriormente, es muy importante tener una referencia sobre la persona que se contrata. Si bien es verdad que a las empresas nos tienen prohibido dar malas referencias sobre un empleado, también es cierto que se pueden revisar perfiles tanto en redes sociales como telefónicamente. Por ejemplo, puede preguntar a sus exjefes: ¿Contrataría nuevamente a esta persona?
- Hacernos los de las gafas cuando el colaborador no encaja: Es común ver a nuestros candidatos como máquinas incansables con grandes capacidades técnicas y conceptuales, sin embargo, en ocasiones olvidamos la disposición con la empresa, la pasión por el trabajo que desempeñaría, incluso la afinidad que esta persona tiene con los valores corporativos.
- Creer que la experiencia es más importante que la inteligencia: Uno de los males que mayormente aqueja a la juventud bogotana e incluso colombiana es la falta de experiencia para conseguir un trabajo, ya que muchos entrevistadores valoran en mayor medida la experiencia sobre la inteligencia, siendo esta una habilidad primordial para crear soluciones que permitan alcanzar los objetivos de la empresa.
- Contratar solo porque le cae bien: Hay que tener en claro que no todo lo que brilla es oro. Es común que empresarios contratan amigos, amigos de sus amigos y claro, en el momento de una entrevista, si es que existió, todos compaginan perfectamente, sin embargo, es muy habitual que dichas personas no llenen completamente sus expectativas.
- Contratar gente que cambia de trabajo constantemente: Indiscutiblemente, la lealtad es uno de los factores claves para que una empresa prospere. Es por eso que, aunque quizás a simple vista este aspecto parece no tener relevancia para la contratación del empleado, lo cierto es que una persona que cambia constantemente de empresa no puede garantizar un fuerte compromiso hacia la compañía.
Recuerde que no siempre ahorrarse costos de personal es la mejor alternativa y los procesos administrativos impactan notablemente en los técnicos e incluso llegan a depender de ellos, lo que también influirá en la productividad y utilidades que genere la organización. Préstele mucha atención a la información expuesta anteriormente y optimice tiempo y recursos. No corra el riesgo.