Las Pymes familiares, esas empresas que nacen del esfuerzo conjunto de familias o amigos cercanos, enfrentan un reto constante: mantenerse a flote en un mercado donde las grandes compañías parecen tener todas las de ganar. Sin embargo, no todo está perdido para estas pequeñas y medianas empresas. Con una planeación estratégica adecuada, pueden convertirse en negocios rentables y sostenibles a largo plazo.
En Colombia, es común que las Pymes familiares intenten mantener el control dentro del círculo íntimo. La idea es que los «mandos» sean delegados a los mismos miembros de la familia o grupo de amigos, evitando que la propiedad se disperse a medida que la empresa crece. Esta estrategia busca preservar la esencia y los valores que dieron origen a la empresa.

Sin embargo, mantener a los familiares en la gerencia puede convertirse en un problema a mediano plazo. La toma de decisiones organizacionales puede verse afectada, generando perturbaciones internas. El dilema de los problemas de poder es real. Cuando la empresa es gerenciada por el mismo grupo de accionistas, pueden surgir conflictos de poder y mando. Es fundamental no confundir ser propietario con ser director.
Tal vez te interese esto: Si estás buscando maneras de fortalecer tu emprendimiento y llevarlo al siguiente nivel, estos consejos prácticos podrían ser justo lo que necesitas para impulsar tu negocio. Descubre más en 7 Tips para Fortalecer tu Emprendimiento.
En este contexto, surge una pregunta crucial: ¿Los objetivos colectivos priman sobre los particulares? ¿O al contrario? Muchas Pymes subestiman la importancia de tener un protocolo de estrategia definido para lograr los objetivos corporativos. Sin una delimitación clara de responsabilidades, cada socio puede actuar según sus propias proyecciones y convicciones, lo que lleva a la organización a seguir múltiples direcciones sin un rumbo claro.
Podrías encontrar algo útil aquí: Iniciar una idea de negocio puede ser abrumador, pero estos cuatro pilares fundamentales te proporcionarán una base sólida para comenzar con confianza. Explora los detalles en 4 Pilares Fundamentales para Iniciar una Idea de Negocio.
Por eso, es vital que los socios trabajen juntos para definir los objetivos organizacionales y la estrategia para alcanzarlos. Dentro de este plan estratégico, deben establecer los roles que cada socio cumplirá. Aquí es donde entran en juego dos acciones clave: Confiar y Respetar. Confiar en las capacidades del socio al que se le ha delegado una responsabilidad es crucial. Si se acordó esta acción de manera conjunta, es porque hay un fundamento sólido detrás. Por otro lado, es esencial respetar la gestión que este socio desempeña. Aunque puede ser apoyada y sujeta a sugerencias, debe ser delimitada y respetada por los demás socios.
Dale un vistazo a esto: ¿Te preguntas si tu emprendimiento es financieramente viable? Aquí encontrarás técnicas clave para evaluar su potencial económico y tomar decisiones informadas. Aprende más en Técnicas para Evaluar la Viabilidad Financiera de tu Emprendimiento.
De lo contrario, el equipo de trabajo podría terminar realizando tareas cotidianas sin proyección ni impacto real. Las labores se ejecutarían solo para satisfacer al jefe de turno, sin tener en cuenta el verdadero objetivo de la empresa.
Si te gustó este post, compártelo y coméntalo.








