Definición y elementos de un negocio comercial
Concepto de negocio según los Estándares Globales
En resumen
Para registrar la compra de un negocio comercial de acuerdo con el Código de Comercio y los Estándares Globales, es fundamental verificar si cumple con la definición de negocio. Esto es esencial para comprender su reconocimiento.
Aprende definiciones clave con este artículo.
Un negocio comercial está compuesto por el conjunto de activos que contribuyen a llevar a cabo la actividad económica o los objetivos de la empresa. Estos activos pueden ser tangibles o intangibles y son organizados por el empresario o comerciante.
El Código de Comercio detalla qué se entiende por negocio comercial y qué lo conforma. Esto, junto con los marcos de información financiera, permite establecer el tratamiento contable de la compra o venta de un negocio comercial; veamos:
Definición y elementos de un negocio comercial
Según el artículo 515 del Código de Comercio, un negocio comercial puede ser definido como:
Un conjunto de activos organizados por el empresario para cumplir los objetivos de la empresa. Una misma persona puede tener varios negocios comerciales, y a su vez, un solo negocio comercial puede pertenecer a varias personas y ser utilizado para diversas actividades comerciales.
Además, el artículo 516 describe cuáles son los elementos de un negocio comercial:
- La marca comercial y las marcas de productos y servicios;
- Los derechos del empresario sobre invenciones o creaciones industriales o artísticas utilizadas en las actividades del negocio;
- Las mercancías en almacén o en proceso de elaboración, los créditos y otros valores similares;
- El mobiliario y las instalaciones;
- Los contratos de arrendamiento y, en caso de venta, el derecho al arrendamiento de los locales en los que opera si son propiedad del empresario, y las indemnizaciones que corresponden al arrendatario según la ley;
- El derecho a mantener la clientela y proteger la reputación comercial, y
- Los derechos y obligaciones comerciales derivados de las actividades del negocio, siempre que no provengan de contratos exclusivamente con el titular del negocio.
Como se puede observar, en un negocio comercial no solo se incluyen los activos tangibles como la mercancía, el mobiliario y el lugar destinado para la actividad comercial, sino que también se incorporan elementos intangibles; esto es fundamental para comprender la contabilización de la compra o venta de un negocio comercial, como se explicará a continuación.
Concepto de negocio comercial según los Estándares Globales
Es importante tener en cuenta que los Estándares Globales, la NIIF 3 y la sección 19 del Estándar para Pymes son el marco de información financiera para los grupos 1 y 2 en el reconocimiento de una combinación de negocios:
Grupo de aplicación de Estándares Globales
Definición de combinación de negocios
Grupo 1 – apéndice A de la NIIF 3
Una transacción u otro evento en el que una entidad adquirente obtiene el control de uno o más negocios
Grupo 2 – sección 19.3 del Estándar para Pymes
La unión de entidades o negocios separados en una sola entidad que informa.
El resultado de la mayoría de las combinaciones de negocios es que una entidad (la adquirente) obtiene el control de uno o más negocios distintos (la adquirida).
LEE TAMBIÉN:
[Conferencia] Informes financieros: herramienta clave para la toma de decisiones
En el siguiente video, el Dr. Juan David Maya, experto en Estándares Globales de Información Financiera, explora los casos en los que se debe reconocer una combinación de negocios:
Por lo tanto, para comprender la contabilización de un negocio comercial, es esencial comprender el concepto de negocio. Según el apéndice de la NIIF 3, un negocio es:
Un conjunto integrado de actividades y activos que pueden ser dirigidos y gestionados para ofrecer bienes o servicios a los clientes, generando ingresos por inversiones u otros ingresos ordinarios.
En otras palabras, un negocio se define como un conjunto de activos y pasivos que pueden ser dirigidos y gestionados conjuntamente para obtener beneficios, ya sea en forma de rentabilidad para los inversores, reducción de costos u otros beneficios derivados de esos activos y pasivos.
El Estándar para Pymes, por su parte, explica en el anexo B que un negocio «generalmente se compone de insumos, procesos aplicados a los mismos y de los productos resultantes que son, o serán, utilizados para generar ingresos ordinarios».
En cuanto a la contabilización de una combinación de negocios, se debe realizar mediante el método de adquisición según el párrafo 4 de la NIIF 3 y la sección 19.6 del Estándar para Pymes.
En cualquier caso, el CTCP confirma en el Concepto 0202 del 31 de marzo de 2022 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública que, para utilizar el método de adquisición en una combinación de negocios, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Que exista un adquirente diferente al controlador inicial del negocio; y
- Que los activos y operaciones controlados por el adquirente, a cambio de la contraprestación entregada, cumplan con la definición de un negocio.
En resumen
Si el negocio comercial adquirido cumple con la definición de un negocio, su tratamiento será el de una combinación de negocios. Por lo tanto, la diferencia entre el valor justo de las contraprestaciones transferidas y el valor justo de los activos identificables y pasivos asumidos se reconocerá como una plusvalía.
Por otro lado, si el negocio no cumple con las condiciones para ser reconocido como un negocio, se aplicarán las normas individuales para el reconocimiento de activos y pasivos adquiridos.
Consulta nuestro editorial Costos de una combinación de negocios: componentes y tratamiento contable, donde detallamos los elementos clave para contabilizar este tipo de transacciones.